
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos
Contrario a lo que se podría suponer, y en medio de la pausa temporal de la implementación de los aranceles bajo la Administración Trump, las expectativas de crecimiento en ingresos y flujo operativo de las empresas representadas en el principal índice bursátil del país, el S&P/BMV IPC, ubican en 10.3% y 10.6%, respectivamente, para todo 2025
*Por Alik García, Subdirector de Análisis Bursátil de Valores Mexicanos (VALMEX)
Después de la aplastante victoria del presidente Donald Trump en 2024 y su regreso a la Casa Blanca después de 4 años, el sueño americano por reimpulsar las manufacturas, proteger los empleos y reducir el enorme déficit comercial, terminó transmutando en una serie de recortes para las proyecciones de crecimiento económico de Estados Unidos y una mayor expectativa de inflación. También en lo que Trump defendió como una “medicina” necesaria, sin especificar sus contraindicaciones.
Bajo este nuevo enfoque nacionalista, Estados Unidos arrancó su ofensiva comercial el primero de febrero de este año en contra de México, Canadá y China. Pero apenas dos días después, los aranceles de 25% a las importaciones mexicanas y canadienses fueron puestos en pausa, mientras que el arancel de 10% a las importaciones chinas se mantuvo.
Lo que siguió, es una historia conocida por el mercado: se implementaron aranceles de 25% en contra de las importaciones hacia Estados Unidos de acero, aluminio, vehículos y autopartes, desembocando en el “Día de la Liberación” del 2 de abril. El suceso dio paso a una confrontación entre Estados Unidos y China a niveles insostenibles, con aranceles de hasta 145% impuestos al gigante asiático.
La pugna entre los dos gigantes ha significado un deterioro para algunas métricas económicas, que hoy podemos ver de manera más clara en los reportes trimestrales de las empresas.
Contrastes
En Estados Unidos, la expectativa de generación de utilidades del Standard & Poor’s 500 para 2025 pasó de un máximo de 15.4% a menos de 10%, de acuerdo con el consenso de analistas, con las mayores revisiones a la baja para los sectores de energía, materiales y consumo discrecional.
En México, a pesar de la reducción en las proyecciones de crecimiento económico para este año, la mayor parte de las empresas del referencial S&P/BMV IPC generaron tranquilidad a sus inversionistas al reportar incrementos en ingresos de 12.6% y en flujo operativo de 14.9% durante la temporada de reportes del primer trimestre del año, siendo los sectores de materiales, grupos aeroportuarios y telecomunicaciones los de mayores beneficios.
Si bien la temporada de resultados del primer trimestre de 2025 fue fundamentalmente NEUTRA ante la moderación del consumo en México, las empresas de la Bolsa Mexicana de Valores se beneficiaron en sus cifras operativas de la depreciación del peso, el alentador desempeño de sus ingresos provenientes del extranjero (principalmente de Europa), y el entorno de los mayores precios de los metales.
Más importante aún, los equipos directivos de las empresas mexicanas reiteraron, en su mayoría, sus guías de crecimiento anual anunciadas a principios de año, lo que sin duda abonó al sentimiento del mercado.
Hasta estos momentos, en medio de la pausa temporal en la implementación de aranceles, las expectativas de crecimiento en ingresos y flujo operativo para las empresas del S&P/BMV IPC se ubican en 10.3% y 10.6%, respectivamente, para todo 2025.
Lo anterior, junto con valuaciones sumamente castigadas para las compañías mexicanas, la percepción de diálogo entre Estados Unidos y México, un tipo de cambio controlado, el apoyo del gobierno federal hacia los sectores afectados y la búsqueda de mejores retornos ante el debilitamiento de los índices accionarios estadounidenses, han contribuido al mejor desempeño del mercado accionario local en lo que va del año.
****
*Alik cuenta con más de 12 años de experiencia en el análisis bursátil. Desde agosto de 2022, forma parte del equipo de la casa de bolsa Valores Mexicanos (VALMEX), del Grupo BAL, donde se desempeña como subdirector de Análisis Bursátil.
Previo a VALMEX, inició con un servicio de consultoría financiera independiente (PQX Research). Entre julio y noviembre de 2021 gestionó como subdirector de Análisis Bursátil para Banorte.
Por más de 10 años, fue parte del equipo de análisis fundamental de Intercam Grupo Financiero, donde entre 2018 y 2021 se desempeñó como subdirector de Análisis Fundamental. Entre 2010 y 2018 trabajó en esa misma empresa como analista senior de los sectores de minería, conglomerados, cemento, telecomunicaciones y medios de comunicación.
Alik es Licenciado en Contaduría Pública y Estrategia Financiera por el ITAM.